La acusación - Bandi
La acusación es una recopilación de cuentos clandestinos de Corea del Norte cuyo autor consiguió sacar del país y que fueran publicados en Corea del Sur en 2014 y en España en 2017.
Este es el argumento que se difundió cuando la obra salió al mercado. No vamos a desacreditar la veracidad de la historia pensando que hay más de marketing que de realidad porque no tenemos argumentos que lo desmientan pero la duda asoma en algunos aspectos.
Esta obra sirve para poder tener una visión realista de lo que esconde el hermético régimen dictatorial de los Kim en Corea del Norte. El libro es un conjunto de relatos cortos que describen la dura vida cotidiana de los ciudadanos norcoreanos.
El nombre real del autor de este libro no lo conocemos, se esconde bajo el seudónimo de Bandi por motivos de seguridad.
Bandi significa luciérnaga en coreano y, como las luciérnagas, quiere poner un poco de luz a la oscuridad que llega a Occidente respecto a la cruda realidad que, tanto él como sus compatriotas, viven diariamente en Corea del Norte, y lo hace mediante una serie de cuentos donde se muestran las injusticias que vive la población, la falsa devoción al líder, las absurdidades que se llegan a cometer para ver quien es más ferviente comunista y la vida de lujo y privilegios de aquellos que forman parte del Partido.
Bandi es un escritor nacido en 1950 y natural de la región de Hamgyeong, miembro de la Federación de Escritores de Choseon, rama de la Federación General de Literatura y Artes. Está casado y tiene hijos. En el momento en el que consiguió sacar del país el manuscrito era trabajador en una fábrica ya que abandonó la escritura cansado de no poder desarrollar su narrativa con total libertad y siempre auditado por los censores del régimen.
El título original del libro La acusación es Gobal, que significa "acusación" o "denuncia" y tanto sirve para referirse a algunos de los relatos que encontramos dentro del libro como el cuento titulado Vida del caballo Tesoro, como la denuncia que representa la obra en sí, acusando al gobierno totalitario que rige en Corea del Norte.
El libro se estructura en 7 cuentos, al final de cada uno aparece la fecha en la que se terminó. Este marco temporal va de 1989 hasta 1995, los años de la gran hambruna que sufrió el país después de la caída del socialismo en la URSS, uno de los principales suministradores de todo tipo de materiales.
Mediante los cuentos el autor nos muestra la realidad social de Corea del Norte, una sociedad donde el niño articula el parentesco de las familias con "hijo de", "abuelo de", "tía de", "hermana de", etc, ejemplo perfecto de ello es el primer cuento La fuga del norte.
Y una sociedad donde la individualidad no está permitida, sólo existe la colectividad por encima de todo. Salvo la veneración al Gran Líder, como si de una deidad fuera, es la única adoración al individuo que se permite, llegando a extremos que rozan lo absurdo, muestra de ello son las historias tituladas El escenario y La capital del infierno.
![]() |
El líder norcoreano, Kim Jong Un saludando a la población |
Los relatos están bien escritos y la narración es buena haciendo que permanezcas con interés hasta el final para saber como termina el cuento. Se hace uso de la simbología para referirse a ciertos conceptos sin usar directamente la palabra que lo define como en el caso del cuento de La seta roja.
La manera de desarrollar las historias y el enfoque que se les da, poniendo en primer plano una clara intención propagandística de la obra, como los panfletos o los mensajes por altavoces que manda Corea del Sur, hacen dudar de su autenticidad. No tanto por los hechos que narra, no hay duda de que la población norcoreana sufre eso y más. Sino por la cantidad de información que aparece sobre el autor en el Apéndice, incluso sabemos el nombre de la prima desertora que consigue que el manuscrito vea la luz en Corea del Sur. Si toda la información que se extrae es verdad, el régimen de Pyongyang fácilmente puede sumar 2+2, y de la corta lista de autores de la Federación de Escritores de Choseon (en dicho apéndice habla de que sólo hay 28 miembros) puede saber quien es Bandi. Presuponiendo, claro, que lo que se explica sobre el autor en el Apéndice sean datos verídicos.
O puede que no haya un ápice de falso en todo ello y la finalidad de Bandi, mediante estos relatos, sea transmitir el hartazgo y la desafección de ciertos sectores de la población norcoreana, que quieren disponer de esa libertad e individualidad que ven en Corea del Sur.
Sea como sea, es un libro corto que se lee con facilidad y nos abre una ventana a uno de los países más cerrados del mundo.
Si te interesa saber más de la realidad de Corea del Norte te invito a leer la reseña de la película Escape, protagonizada por Lee Je Hoon y Koo Kyo Hwan.
By Jemmssi
Comentarios
Publicar un comentario