Las Kisaeng


Kisaeng vestida para su actuación
de pansori, circa 1904. Fuente: Cornell 
University Library

 La figura de la kisaeng aparece en muchos kdramas como en el saeguk Gu Family Book (2013) o, más recientemente, en Tale of Nine Tailed (2023) pero, que yo recuerde, en estos dos dramas el personaje de la kisaeng es un personaje secundario, a diferencia de la novela Bestias de una pequeña tierra, donde nos narra la vida de la kisaeng Jade a lo largo de los años.

Es con este libro, Bestias de una pequeña tierra, que finalmente me decidí a profundizar en las kisaeng, unas figuras complejas en la historia de Corea y que aparecen muy pocas veces en documentos de archivo, a pesar de tener que inscribirse y pagar una tasa en el gijeok, la lista de kisaeng de cada distrito o población. Pero la información del gijeok no aporta aquella información relevante para pasar a la historia, más allá de los nombres. 

A pesar de cierto protagonismo que tuvieron en algunos momentos, fueron olvidadas por la historia, igual que el resto del género femenino, ya que durante muchos siglos la historia fue escrita por hombres.

A lo largo de la historia de Corea sabemos que 50 kisaeng participaron, junto al resto de los ciudadanos, en las protestas por la ocupación japonesa de marzo de 1919, estos hechos se conocen como el Movimiento por la Independencia del Primero de Marzo o Movimiento Sam Il en coreano. Otro hecho que ha trascendido es la labor de espionaje de las kisaeng que entretenían a los militares japoneses durante los años de la ocupación. Por otra parte, también ha llegado hasta nuestros días algunos nombres de kisaeng debido a la fama que llegaron a cosechar en su momento, por su belleza y por la calidad de sus sijos (poemas de tres versos característicos de las kisaeng y compuestos con la finalidad de ser cantados) como fue el caso de Hwang Jin-yi, o el nombre de Gyewolhyang que ha pasado a la historia por intentar acabar con la vida de un general japonés en Pionyang, o la popular kisaeng del Cuento de Chunhyang.

Las kisaeng eran mujeres que se dedicaban al entretenimiento de los reyes y de los yangban (hombres de clase noble). Esta figura aparece en la sociedad coreana durante la época Goryeo y continua hasta época Joseon. A mitad del siglo XX las kisaeng van disminuyendo en número y visibilidad hasta la actualidad en la que sólo existe una casa de kisaeng y debe más su pervivencia a los turistas, aunque en los últimos tiempos se pretende recuperar la figura de la kisaeng con finalidades culturales e históricas. El canon de belleza de una kisaeng consistía en tener unas facciones harmoniosas y simétricas, con ojos pequeños y labios finos, en donde ningún rasgo facial destacara o sobresaliera. 

Para ser una kisaeng debías formarte en las bellas artes (poesía, música, canto y danza) desde la más tierna infancia, 8-9 años. Esta educación se daba en las gyobang (escuela de kisaeng) por el estado, en consecuencia eran propiedad del estado y se encontraban en la clase social más baja, los cheonmin (casta compuesta por esas profesiones indignas como la de carnicero), a pesar de tener una educación muy completa y una formación excelente. Las kisaeng debían saber de bellas artes para poder entretener, pero también debían poder conversar de aquellos temas que sacaran los hombres a los que entretenían, como podía ser de política.

Escuela de Kisaeng, circa 1904.
Fuente:Cornell University Library

Se llegaba a ser kisaeng por tres vías: 1. Por ser hija de kisaeng, ya que el estatus social se transmitía a la siguiente generación; 2 Cuando una familia cheonmin vendía a una de sus hijas con 8-9 años de edad a una una casa de kisaeng, la casa registraba a la niña en el gijeok, y por tanto se convertía en kisaeng; 3. Aquellas mujeres pertenecientes a las clases nobles (familiares femeninas de los yangban) que según las estrictas leyes de la moral confuciana habían cometido algún acto reprobable, se las convertía en kisaeng como castigo.

Como ya he comentado anteriormente, para ejercer de kisaeng debías estar registrada en el gijeok, si no estabas inscrita no podias ejercer de kisaeng. Sólo te quitaban del gijeok por muerte, por jubilación (a los 50 años) o por el pago o tasa para ser dada de baja del gijeok (o sea la libertad) y esto podía hacerlo aquel señor, patrón o cliente que te quería librar de ese estatus o una misma cuando había conseguido reunir mucho dinero. 

Kisaeng, circa 1904.
Fuente: Cornell University Library

La carrera profesional era bastante breve, a los 50 se tenían que retirar. La formación de la kisaeng en las gyobang  duraba varios años, y no era hasta los 16 que eran kisaeng en activo y hacia los 22-25 años terminaban su carrera. Entonces continuaban con su condición de kisaeng pero regentando otros negocios como tabernas o casas para formar kisaeng. Es por eso que durante sus años en activo necesitaban ahorrar ya que debían cubrir  ellas los gastos  derivados de las necesidades básicas (comida, ropa, etc). Algunas kisaeng se buscaban la vida convirtiéndose en las favoritas o queridas de clientes o señores con cierto poder adquisitivo que las colmaban de regalos de gran valor e incluso las liberaban del gijeok. Pero esto sólo era frecuente en las kisaeng haengsu (o de clase alta que se dedicaban a cantar y bailar en fiestas). Las de más bajo nivel (o samsun) tenían prohibido ejecutar los bailes y las canciones de las haengsu ya que eran exclusivos de las haengsu.

Se ha llegado a afirmar que el origen de las kisaeng se remonta a las wonhwa, pero esta teoría no se sustenta en ninguna evidencia histórica, ni documental. Sólo se puede llegar a explicar tal afirmación porque las wonhwa eran escogidas por su belleza y formadas en el arte de la declamación, entre otros. Las wonhwa fueron un grupo de mujeres guerreras en época del reino de Silla (siglo VI). El primer grupo de wonhwa se creó durante el reinado de Jinheung, y estaba formado por 300 mujeres guerreras elegidas por su belleza y habilidades en la lucha. Pero después de que una de ellas cometiera un asesinato las wonhwa fueron abolidas y reemplazadas por los hwarang

En cualquier caso, lo que es una evidencia es la existencia de las kisaeng y la relevancia que tuvieron en la historia de Corea, en mayor o menor medida, a lo largo de los años. Poco a poco se les está dando su lugar dentro de la Historia ya que afortunadamente la tendencia es ir recuperando la historia de la mujer que lamentablemente ha sido ignorada durante tanto tiempo.


By Jemmssi

Nos vemos en: TWITTER/X  y  BLUESKY





Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de Park Yeol y Fumiko Kaneko a través de la película Anarchist from Colony

Death's Game es una oda a la vida

Love Your Enemy (2024)